El presente Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) no se limita a abordar una única problemática ambiental, sino que propone un mecanismo pedagógico de intervención que fomente la discusión crítica y la reflexión colectiva frente a diversas temáticas ambientales relevantes en el contexto local, regional y nacional. Nuestro enfoque busca abrir espacios donde los estudiantes puedan explorar, comprender y representar la naturaleza a través del dibujo natural y la descripción de la historia natural de distintas especies, conectando así la sensibilidad estética con el pensamiento ambiental.
Las líneas temáticas que estructuran este proyecto incluyen problemas tan diversos como la biodiversidad y nuestras relaciones con la naturaleza, tanto en su forma silvestre como en la vida cotidiana doméstica y asilvestrada; el agua como símbolo cultural y vital; la gestión integral de residuos como una responsabilidad compartida; la necesidad de una convivencia armónica con el entorno sonoro; y los grandes desafíos del cambio climático y la sostenibilidad.
Sin embargo, es importante reconocer que, en la práctica educativa, la forma en que se abordan las problemáticas ambientales suele depender en buena medida de los intereses, habilidades, enfoques pedagógicos y trayectorias de los docentes guías. Por ello, este marco conceptual también deja abierta la posibilidad de incorporar otros énfasis de trabajo, tales como el estudio de componentes botánicos, el análisis de problemáticas asociadas a los residuos sólidos, o cualquier otra línea que surja del diálogo entre el equipo docente, el contexto institucional y las motivaciones del estudiantado.
Este marco conceptual no solo sustenta los objetivos pedagógicos del proyecto, sino que promueve una mirada interdisciplinar, sensible y transformadora, desde la cual es posible leer el entorno, reinterpretarlo y actuar sobre él. De esta manera, se fortalece el vínculo entre la educación ambiental, la ciencia, el arte y la acción ciudadana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario