jueves, 27 de marzo de 2025

Ubicación

Predominan los sectores residenciales y comerciales, siendo este último especialmente notable en las áreas alrededor de la Autopista Sur, el Puente de Venecia y la Carrera 51, donde se concentran tiendas de ropa, servicios bancarios y opciones de entretenimiento nocturno. En Venecia y algunos de sus barrios aledaños se registran actividades delictivas, como robos simples y atracos con armas.

Figura 1. Mapa de las principales localidades de Bogotá DC.

Nuestro colegio se ubica en la localidad sexta de Tunjuelito, la cual cuenta con aproximadamente 184.217 habitantes, abarca 1.028 hectáreas y se distribuye en las UPZ-42 Venecia y UPZ-62 Tunjuelito, integrando un total de 30 barrios. Sus límites son: al norte, con las localidades de Puente Aranda y Kennedy; al occidente, con Ciudad Bolívar; al sur, con Usme; y al oriente, con Rafael Uribe Uribe.

La localidad toma su nombre del diminutivo de “tunjo”, una figura antropomorfa chibcha elaborada en oro. Inicialmente, la hacienda Tunjuelito—cuyas tierras, situadas a las orillas del río del mismo nombre, pertenecían al municipio de Usme—fue propiedad de don Pedro Nel Uribe y, posteriormente, pasó a manos de don Jorge Zamora Pulido en 1947. Este último realizó una parcelación del terreno, constituyendo la sociedad de parcelación denominada “Tunjuelito”. Los primeros pobladores fueron artesanos dedicados a la explotación de canteras y arenas para la fabricación de ladrillos, quienes operaban bajo el lema “una ciudad dentro de la ciudad”. Con el tiempo, Tunjuelito se consolidó como uno de los sectores más populares de la ciudad, albergando diversos tipos de poblamiento: algunos surgieron de organizaciones informales y otros se desarrollaron con una perspectiva de planificación urbana, como es el caso del complejo urbanístico Ciudad Tunal.

El sector más antiguo de la localidad comprende los barrios Tunjuelito, San Carlos, Venecia, San Vicente y El Carmen. En 1972, mediante el acuerdo 26, los terrenos de Tunjuelito y de barrios circunvecinos pasaron a conformar la alcaldía menor número 6 del Distrito Especial de Bogotá, delimitándose sus límites y designándose un alcalde menor para su administración, ratificado luego por el acuerdo 8 de 1977. Con la Constitución de 1991, Bogotá adoptó el carácter de Distrito Capital en 1992. La ley primera reglamentó las funciones de la junta administrativa local de los fondos de desarrollo local y de los alcaldes locales, asignando el presupuesto a las localidades mediante los acuerdos 2 y 6 de 1992. Posteriormente, el consejo distrital definió el número, la jurisdicción y las competencias de las juntas administrativas locales (JAL). Bajo esta normativa se constituyó la localidad de Tunjuelito, manteniendo sus límites y denominación, y fue administrada por el alcalde local junto con una junta conformada por 9 ediles. Finalmente, el Decreto Ley 1421 de 1993 estableció el régimen político, administrativo y fiscal que rige hasta la fecha en las localidades del Distrito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario