La propuesta del proyecto ambiental escolar PRAE surge como una respuesta innovadora y necesaria para fortalecer la conciencia, el conocimiento y la acción en torno a la protección del medio ambiente dentro de nuestra comunidad educativa. Este proyecto se fundamenta en el uso de la ilustración jnatural, herramienta que combina el arte y la ciencia para plasmar de manera visual la riqueza de nuestro entorno, y se enriquece con la integración de metodologías CTSA y STEAM, las cuales promueven un aprendizaje interdisciplinario y colaborativo. Con esta propuesta se busca no solo transmitir conocimientos teóricos, sino también fomentar el desarrollo de habilidades prácticas y la creatividad, aspectos esenciales para la formación de ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad.
En un contexto en el que la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad constituyen desafíos críticos a nivel global y local, la iniciativa PRAE se erige como un instrumento de transformación que articula saberes artísticos y científicos. La elección de la ilustración natural responde a la necesidad de generar representaciones visuales que permitan a la comunidad educativa identificar, valorar y proteger la diversidad de la vida silvestre y los ecosistemas presentes en nuestro entorno, en particular, aquellos vinculados al río Tunjuelo y al sistema de humedales El Tunjo. Este enfoque innovador se alinea con las exigencias del marco legal colombiano y distrital en materia de educación ambiental, lo que refuerza su relevancia y pertinencia en el ámbito escolar.
Además, la metodología adoptada en este proyecto se destaca por su originalidad y utilidad, ya que rompe con los esquemas tradicionales de enseñanza y permite abordar de forma dinámica y experiencial los distintos ejes temáticos del PRAE. La integración de CTSA y STEAM en el proceso pedagógico no solo favorece el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas, sino que también impulsa la creatividad y el pensamiento crítico, elementos fundamentales para la construcción de propuestas de acción ambiental efectivas y sostenibles. En este sentido, la propuesta se plantea como una herramienta versátil y factible que se adapta a las necesidades específicas de nuestra institución, aprovechando la diversidad y el potencial creativo de sus integrantes.
A continuación, se exponen los argumentos que justifican esta propuesta, considerando su importancia, interés, originalidad, utilidad y factibilidad. La iniciativa PRAE se presenta como una apuesta integral para transformar la realidad educativa y ambiental, impulsando el compromiso de estudiantes, docentes y familias en la construcción de un futuro más sostenible y consciente. Cada uno de estos aspectos se detalla en los siguientes apartados, en los que se fundamenta el marco legal, se evidencian las necesidades institucionales, se analiza la problemática emergente y se destacan los múltiples beneficios que se derivarían del desarrollo de un proyecto enfocado en la ilustración y la historia natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario