El marco teórico de este proyecto ambiental escolar se basa en un enfoque interdisciplinario que integra diversas perspectivas para comprender la problemática estudiada. Desde el aspecto legal, se analizarán las normativas ambientales vigentes, tanto nacionales como internacionales, que regulan la protección de los ecosistemas, con el fin de evaluar su cumplimiento y relevancia en el caso de estudio.
En el plano filosófico, se explorarán los principios éticos que sustentan la conservación ambiental, contrastando visiones antropocéntricas con enfoques biocéntricos y ecocéntricos, para reflexionar sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.
La dimensión geográfica permitirá examinar las características físicas del entorno, como clima, relieve y recursos hídricos, que influyen en la distribución de especies y en los procesos ecológicos. Complementariamente, el análisis zoológico y botánico se enfocará en la biodiversidad del área, identificando especies clave, sus interacciones y los factores que amenazan su supervivencia.
Desde la geoquímica, se estudiarán los ciclos naturales y los impactos de la contaminación en suelos y aguas, mientras que el enfoque humano evaluará las actividades socioeconómicas que afectan el medio ambiente, así como las prácticas sustentables que podrían implementarse. Esta integración de saberes busca ofrecer una visión holística para fundamentar propuestas de acción ambientalmente responsables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario