viernes, 28 de marzo de 2025

Población

Con el objetivo de delinear y comprender el contexto en el que se implementará el proyecto ambiental escolar PRAE, se realizó una detallada caracterización de la población, enfocada en el análisis de la localidad, el barrio, el río y el sistema de humedales asociados a la institución. En este caso, la población se ubica en la localidad de Tunjuelito, específicamente en el barrio Venecia. Además, se consideró el impacto y la presencia del río Tunjuelo y del sistema de humedales El Tunjo como elementos ambientales fundamentales en la configuración del territorio y en la vida de sus habitantes.

La caracterización de la población es un proceso integral que va más allá de la simple recopilación de datos demográficos. Se trata de entender en profundidad las dinámicas sociales, culturales, económicas y ambientales que definen el entorno. Este análisis permite identificar las fortalezas y debilidades de la comunidad, así como las oportunidades para intervenir y potenciar la calidad de vida de sus miembros. En el caso de Tunjuelito, la riqueza cultural y la diversidad social se entrelazan con aspectos ambientales únicos, que se ven reflejados en el paisaje del barrio Venecia, en el cauce del río Tunjuelo y en la existencia del sistema de humedales El Tunjo.

La metodología aplicada combinó técnicas cuantitativas y cualitativas, lo que posibilitó obtener una visión holística del territorio. Se realizaron encuestas a estudiantes, lo que permitió recoger datos sobre el acceso a recursos, la conciencia ambiental, las condiciones socioeconómicas y la percepción de la calidad de vida. 

La elección de la localidad de Tunjuelito como ámbito de estudio responde a su particularidad en términos de identidad y desafíos ambientales. Este territorio se caracteriza por una intensa actividad social y cultural, donde las tradiciones y las prácticas comunitarias se han transmitido de generación en generación. El barrio Venecia, por su parte, representa un núcleo de convivencia y referencia para los habitantes, siendo escenario de diversas actividades comunitarias que fomentan el sentido de pertenencia. La presencia del río Tunjuelo añade una dimensión ecológica crucial, ya que este recurso hídrico influye en las actividades diarias, en el desarrollo de la flora y fauna local y en la calidad del ambiente urbano. Además, el sistema de humedales El Tunjo se erige como un elemento vital en la regulación ecológica del área, ofreciendo servicios ambientales esenciales como la conservación de la biodiversidad, la recarga de acuíferos y la mitigación de inundaciones.

La integración de estos elementos en la caracterización de la población permite identificar las interacciones entre la vida social y el medio ambiente. Se observan, por ejemplo, vínculos estrechos entre las prácticas culturales y el manejo de los recursos hídricos, así como una creciente conciencia sobre la necesidad de proteger y conservar los espacios naturales. Estas interrelaciones evidencian la importancia de adoptar un enfoque que considere tanto los aspectos humanos como los ecológicos, en aras de promover intervenciones que sean coherentes con la realidad del territorio.

En este sentido, el análisis del sistema de humedales El Tunjo y del río Tunjuelo es particularmente relevante, ya que estos ecosistemas no solo tienen un impacto directo en la calidad de vida de los habitantes de Tunjuelito, sino que también ofrecen oportunidades para la educación ambiental y la participación comunitaria. La valoración de estos recursos naturales se convierte en un componente clave para el diseño de estrategias de intervención que integren la protección del ambiente con el desarrollo social y cultural de la comunidad. Del mismo modo, el barrio Venecia se configura como un microcosmos donde se reflejan las aspiraciones y desafíos de la población, lo que facilita la identificación de áreas prioritarias para la acción.

La caracterización de la población, por lo tanto, se erige como una herramienta esencial para la planificación y ejecución del PRAE, ya que proporciona un marco de referencia basado en datos concretos y en un profundo entendimiento del contexto local. Al integrar la información sobre la localidad de Tunjuelito, el barrio Venecia, el río Tunjuelo y el sistema de humedales El Tunjo, se garantiza que las intervenciones propuestas respondan a las necesidades reales y potencialicen las fortalezas existentes en la comunidad. Este enfoque no solo fortalece la pertinencia y eficacia del proyecto, sino que también promueve una participación activa y colaborativa de todos los actores involucrados, sentando las bases para un desarrollo ambiental y social sostenible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario