jueves, 19 de junio de 2025

¡Un rotundo éxito: La I VeneciArte Ambiental celebra la creatividad y la conciencia ecológica!

[Regresar a avances 2025]

El Proyecto Ambiental Venecia se enorgullece de haber llevado a cabo la I VeneciArte Ambiental, una exposición colectiva que transformó el Auditorio de Primaria en un vibrante espacio de expresión artística y reflexión ecológica. Del 4 al 6 de junio, nuestros estudiantes, guiados por sus talentosos docentes, demostraron que el arte es una poderosa herramienta para generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.


Un viaje visual por la sostenibilidad

Durante estos tres días, el auditorio se llenó de la energía y la creatividad de nuestros jóvenes artistas. Cada obra expuesta no solo era un deleite visual, sino también un mensaje, una pregunta o una invitación a la acción en pro del medio ambiente. Desde representaciones de ecosistemas saludables hasta llamados de atención sobre el impacto de la actividad humana, la exposición fue un testimonio del compromiso de nuestra comunidad educativa con la sostenibilidad.


Un esfuerzo colectivo que marcó la diferencia

La I VeneciArte Ambiental fue posible gracias al incansable trabajo y la dedicación de un equipo excepcional. Queremos extender un profundo agradecimiento a los coordinadores de este evento:

  • Miguel Cabrera (Área de Ciencias Sociales)
  • Juan Francisco Velasco (Área Integrada Diseño Artístico)
  • Diana Chicué (Ciencias Naturales)
  • José Luis García (Ciencias Naturales)

Su visión y liderazgo fueron fundamentales para que esta iniciativa cobrara vida.

Asimismo, nuestra gratitud se extiende a todos los docentes que, con su valioso apoyo, acompañamiento y colaboración, hicieron de esta actividad pedagógica una realidad:

  • Fernando Manrique
  • Katherine Guantiva
  • William Pacheco
  • Ángela Peña
  • Martha Díaz
  • Julie López
  • Manuel Echeverry
  • Nelson Beltrán

Su compromiso no solo garantizó la logística del evento, sino que también enriqueció la experiencia de cada estudiante y visitante. Cada grupo tuvo la oportunidad de sumergirse en la exposición, dedicando entre 20 y 25 minutos a la observación y reflexión, y apreciando el poder del arte como medio de concientización.


¡Más que una exposición, un espacio de aprendizaje y encuentro!

La I VeneciArte Ambiental no fue solo una muestra de talento; fue un espacio de aprendizaje significativo y de encuentro para toda la comunidad. Directivos y docentes, con o sin asignación de grupo, también se sumaron a esta iniciativa en sus horas libres, demostrando el interés y el apoyo transversal a este tipo de actividades.

Estamos convencidos de que este tipo de iniciativas fomentan una apreciación estética profunda y, al mismo tiempo, fortalecen la conciencia ambiental en nuestros estudiantes. ¡Esperamos con ansias la próxima edición de VeneciArte Ambiental y seguir construyendo juntos un futuro más verde!

Cronograma

Registro


¿Qué opinas de la I VeneciArte Ambiental? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus impresiones sobre cómo el arte puede inspirar el cambio ambiental!.

Pez Capitán de la sabana; Taller para 8 y 9

[Regresar a texto, Pez Capitán de la sabana

COLEGIO VENECIA I.E.D. j.t

CIENCIAS NATURALES

 

NOMBRE: ________________________________ CURSO: _______ FECHA: ________

 Realizar la ilustración de:

📖 Video

https://www.youtube.com/watch?v=P-TEGvkB624

Complete la siguiente tabla y en virtud a sus repuestas solucione la sopa de letras, y al final encuentre la frase escondida, que se obtiene con las letras sobrantes siguiendo en estricto orden.

 

Phylum Chordata

grupo diverso de animales caracterizado por la presencia de una notocorda

Gondwana

supercontinente donde los peces gato tuvieron su origen 

 

quironómidos

formas jóvenes de insectos acuáticos

Cogua

municipio donde Actualmente, el Capitán de la Sabana aún puede encontrarse en varios cuerpos de agua importantes

Carnívoro:

clasificación a la que pertenece El Capitán de la Sabana por qué. Su dieta se compone principalmente de invertebrados bentónicos y litorales

Notocorda:

estructura flexible en forma de varilla que proporciona soporte al cuerpo.

Suesca

municipio donde Actualmente, el Capitán de la Sabana aún puede encontrarse en varios cuerpos de agua importantes

Barbillones

estructuras sensoriales parecidas a "bigotes", que le permiten detectar y localizar a sus presas

 

Silurico:

periodo en el que aparecieron los peces con aletas radiadas. Este es un grupo increíblemente exitoso y diverso

Eremophilus

género al que pertenece el capitán de la sabana

Chocontá

municipio donde Actualmente, el Capitán de la Sabana aún puede encontrarse en varios cuerpos de agua importantes

Endémica

especie de Colombia, lo que significa que su distribución natural se limita exclusivamente a este país.

 

Bentónicos

se refieren a aquellos organismos que habitan el fondo de un cuerpo de agua, ya sea en el lodo o entre las rocas

Opérculos

cubiertas branquiales de hueso

 

E

N

E

L

S

E

N

O

L

L

I

B

R

A

B

R

O

P

E

R

C

U

L

O

S

P

E

Z

C

A

E

T

C

P

I

T

A

A

C

I

M

E

D

N

E

M

O

N

H

D

E

L

O

C

I

R

U

L

I

S

O

C

A

S

O

A

B

A

N

A

E

S

E

M

O

P

O

B

L

E

C

H

O

R

D

A

T

A

M

D

H

R

A

T

I

C

O

O

A

D

E

L

A

L

I

I

D

T

I

P

L

A

N

N

O

C

U

N

D

M

L

A

I

B

O

Y

A

A

T

C

E

N

S

E

O

U

E

N

S

U

W

S

H

U

A

U

G

O

C

N

S

M

E

D

D

A

L

E

S

C

C

O

N

P

O

C

A

R

N

I

V

O

R

O

S

O

T

E

N

R

C

I

O

A

L

P

A

R

A

E

L

A

P

I

I

S

G

I

C

U

L

T

U

R

U

A

A

C

T

U

B

E

N

T

O

N

I

C

O

S

U

A

L

W

Q

Frase:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Complete el cuadro que habla sobre las características del pez capitán

MORFOLOGICAS

FISIOLOGICAS

ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS